sábado, 24 de marzo de 2012

CANARIAS lo tiene crudo

Nueva categoria para el blog: Xaula de grilos. Destinada a esas pequeñas cosas que nos desquician: marquesinas de autobús de 200.000 euros, farolas que sobran, puentes medievales disfrazados con hormigón ... ¡Por todos aqueles que encarceraron a súa conciencia! ¡Por todos aqueles que queremos cantarlles ós oidos os erros que cometen!


Permitidme que hoy viajemos fuera de la peninsula:
Leer aquí


Canarias, esa tierra lejana donde los griegos situaban a las Hespérides y que fueron denominadas también como Las Islas Afortunadas, ese archipiélago español de eterna primavera que a mi siempre me pareció de lo más exótico por contar con un volcán ( cosa que tiene que ver por mi amor a los dinosaurios cuando era niña), esta alzando su voz. Supongo que ya os habréis enterado, pero yo, que vengo de una tierra que ha visto reiteradamente como sus costas se volvían negras tengo que solidarizarme con ellos aunque solo sea así. Ojalá pudiera hacer más.

Yo no he estado allí, pero quiero pisar las tierras hermosas que ojos amigos me han descrito. Y es que en esta casa se ha nombrado mucho a Canarias, como exótico escápe, y como lugar de familia, y oyendo eso desde niña, ¿Como no voy a escribir esto? Y más con la cantidad de platanos canarios que me tuve que comer de niña junto con los petit-suisse ( por favor, amigos canarios, no me tengáis la bromita en cuenta :) ).

Dejando a parte la preocupación de los cabildos por el turismo, habría que tener muy en cuenta el impacto ambiental y la curiosa probabilidad de que los Canarios acaben gritando NUNCA MÁIS. Yo, de ser ellos, tendría miedo de que me vendieran el alma por una apuesta de futuro no segura, les comprendo, les apoyo, y ojalá ( repito) pudiera hacer algo más.

Cuidadme las islas, ¡¡¡¡ que quiero ir a comer tunas !!!!!!


No hay comentarios: