Mostrando entradas con la etiqueta novela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novela. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de noviembre de 2012

Lo raro es vivir.



Autor:Carmen Martín Gaite
Titulo: Lo raro es vivir. 

El titulo y la brevedad prometían una de esas novelas bombón ( como las llama Rosa Montero) que nos marcan con ideas o imágenes que tienen o no algo que ver con nosotros mismos. Prometía, digo, y no me equivoco en el tiempo verbal, pues después de un intrigante primer capitulo la novela cae en una línea sin destino claro en el que el lector ( o al menos yo) quiere retomar continuamente la línea de las primeras páginas. Simplemente pasan cosas que solo tienen como eje de unión las idas y venidas de la protagonista y algún otro personaje secundario, lineal y poco profundo, que no aportan nada más que cierta flexibilidad al discurso narrativo.
La protagonistas es la excusa utilizada para sumirnos en la superflua reflexión de que “lo raro es vivir”. Y digo superflua porque así se queda, como una idea suspendida sobre la novela a golpe de repetición, pero que no va más alla: “lo raro es vivir”, se repite varias veces a lo largo del discurso narrativo. ¿Y qué? No hay nada en la narración que profundice en la idea. Quizás el error no es la narración si no un titulo demasiado ambicioso para una novela que no pasa de lo anecdótico.
Y por cierto, mi decepción es doble en tanto que la protagonista es una historiadora del arte sumida en el cavernoso mundo de la investigación en archivo. Entiéndaseme bien, no es que crea que somos ratas de caverna, de ojos pequeños y lentes gruesas, escondidas tras torres de papeles que huelen a viejo, lo que pasa es que la novela no va más allá de esa imagen, de ese cliché común a historiadores del arte, arqueólogos y bibliotecarios.
En resumen, uno cierra el libro y piensa : aquí falta algo. Ahora bien, quizás no le falta nada, quizás lo que falta es yo misma reflejada sobre los párrafos de la narración.

domingo, 21 de octubre de 2012

Mister Grey es uno más ...


Hace unos días una amiga aburrida me preguntaba si tenía alguna recomendación fílmica que hacerle por que se aburría y le apetecía ver una peli. La pobre estaba ya harta de ver las típicias comedias románticas americanas hechas para una noche de aburrimiento, un domingo de resaca, o un estado de embriaguez amoroso así que yo, ni corta ni perezosa me apresuré a darle unos cuantos títulos:

-          Belle du jour. (drama)


-          Historia de O. (erótica)


-          The secretary. (drama)


“¿Eso no son películas eróticas?” me preguntó sorprendida por mi atrevimiento. “Bueno, si, ¿Qué pasa? ¿No es un género como western o el cine bélico? ¡Belle du jour es de Buñuel!”  respondí con tranquilidad. “Insinúas que estoy falta de cariño” me preguntó entre risas y cierto recelo. “No, solo te muestro otros géneros, sé que no vas a ver bélico, ni gore japonés, asíque que mejor que esto”. Es curioso ¿No? Actualmente es una novlea catalogada de erótica (Cincuenta sombras de Grey) la que ocupa el puesto numero 1 de best sellers internacionales, pero no se le puede recomendar películas de esta índole a una amiga de confianza sin que te mire raro.  
Lo mejor de todo es que dos de las películas ni siquira esta ncatalogadas como eróticas, sino como dramas … Belle du jour ni siquiera tiene nada de erótico, salvo el argumento. The Secretary es una historia de amor al uso aunque expuesta de una forma un poco diferente.  Historia de O es otro cantar,  está considerada una de las obras cumbres de la literatura erótica contemporánea, y quizás su calidad provenga de no haber sido pensada jamás para el gran público, sino para un único lector :  el amante de la escritora Jean Paulhan ( autora, naturalmente de historia de O), lo que posiblemente hace que la historia  se acerque de una manera mucho más natural y personal  al tema del BDSM que Cincuenta sombras de Grey.
                De todas formas yo no me he leído las novelitas estas (mi presupesto anda escaso, asique … nada …  se admiten donaciones y regalos :P )

PD. El protagonista de The Secretary se apellida Grey … ¿Casualidad? No lo creo … aquí me suena a convergencia de ideas ( o praglio descarado …. )